Las ideas que motivan este análisis nacen de un tuit del exjuez Iván Saquicela Rodas, quien expuso una serie de propuestas para mejorar el sistema de justicia en el Ecuador. A partir de aquel planteamiento inicial, elaboré un cuadro comparativo que examina cada idea desde tres perspectivas: su existencia en la legislación ecuatoriana, su nivel «real» de implementación y cómo la tecnología puede servir como eje transversal para hacerlas posibles. Aquí presento un breve análisis general de cada punto.
1. Universidad de la Función Judicial
Aunque existe la Escuela Judicial, no alcanza la categoría de una universidad especializada. La tecnología permitiría crear simuladores de audiencias, certificaciones digitales y una trazabilidad real de la carrera judicial.
2. Evaluación técnica de jueces y fiscales
La evaluación existe, pero es cuestionada. La analítica jurídica y la revisión académica externa podrían dar objetividad y transparencia.
3. Concurso de jueces de Corte Nacional
El sistema está previsto en la ley, pero los procesos son irregulares. Plataformas con blockchain y biometría pueden aportar legitimidad.
4. Régimen disciplinario ágil con veedurías
Existe, pero es lento. Los expedientes electrónicos, audiencias virtuales y veedurías digitales permitirían procesos más rápidos y controlables.
5. Presupuesto y tecnología
Sin recursos no hay justicia eficiente. La automatización, IA y sistemas de gestión de casos pueden reducir carga y acelerar resoluciones.
6. Seguridad para jueces y fiscales
Hay protocolos, pero no son suficientes. La tecnología de alerta temprana y análisis predictivo puede salvar vidas.
7. Coordinación técnico–científica entre actores judiciales
La coordinación actual es manual. La interoperabilidad mediante APIs sería un cambio estructural.
8. Transmisión pública de audiencias
La publicidad es regla constitucional, pero no se cumple. Un canal oficial con streaming y archivo público reforzaría la transparencia.
9. Estructura obligatoria de sentencias
Existe en normativa, pero la motivación deficiente es frecuente. Plantillas inteligentes y verificación semántica pueden apoyar la calidad judicial.
10. Independencia judicial y vigilancia ciudadana
La independencia es un ideal aún frágil. La tecnología puede ayudar a auditar patrones, detectar interferencias y abrir información a la ciudadanía.
Estas diez ideas muestran que la tecnología no es un accesorio sino un pilar para modernizar el sistema de justicia ecuatoriano. La reforma debe ser integral, técnica y transparente, con participación real de la academia, la ciudadanía y los operadores del sistema.
